Espacio de orientación profesional en salud mental donde se abordarán dificultades dadas en la cotidianidad, la asesoría psicológica se constituye como una modalidad de prevención e intervención hacía problemáticas con una carga de sufrimiento intensa para el paciente. Es de resaltar que por medio de esta se minimizan cargas emocionales derivadas del sufrimiento, dudas e inquietudes y se otorgan estrategias direccionadas a prevenir situaciones inmersas en el motivo de consulta inicial. La asesoría psicológica se direcciona a temas como: baja autoestima, impulsividad, relaciones interpersonales inestables, ansiedad, inseguridad, autolesiones, dependencia emocional, dificultades sexuales, inhibición, depresión, fobias, etc. Esta forma de prevención e intervención (dependiendo el malestar actual del sujeto), funcionará como puente para realizar una intervención más profunda.
Modalidad de atención direccionada a explorar el estado global del sujeto en temas como su cognición (pensamiento, atención, lenguaje, memoria), afectividad, personalidad, juicio y grado de alerta. Es de resaltar que por medio de la valoración psicológica se hará un acercamiento hacia la conducta actual del sujeto a nivel biopsicosocial, determinando el desenvolvimiento reciente del mismo en sus relaciones de tipo familiar, social, laboral, afectivo y conducta personal. La valoración psicológica tiene como objetivo hacer un aproximamiento diagnostico hacía la problemática manifiesta dada por el paciente y hacía su estado psíquico.
El proceso psicoterapéutico busca otorgar en el paciente mayores niveles de organización mental, es una forma de intervención direccionada al análisis profundo de falencias conductuales y modos de pensar y relacionarse determinantes de malestar en el sujeto. Es un espacio donde se encuentra paciente y psicoterapeuta con la intención de aumentar el conocimiento del primero, abordando cada uno de sus inconvenientes y focalizando el origen del sufrimiento actual. Dada la evolución psicológica que tendrá el paciente al abordar sus conflictos pasados y presentes, por medio de la intervención psicoterapéutica, las cargas anímicas derivadas de la ansiedad tienden a minimizarse. La psicoterapia es uno de los tratamientos fundamentales en psicología Clínica.
El abordaje psicológico especializado en Adicciones busca prevenir e intervenir conductas malsanas inmersas en el consumo de sustancias psicoactivas y dependencias comportamentales. La intención es otorgar al paciente un modelo de atención donde se minimicen factores de riesgo que derivan en la conducta patológica y se creen o refuercen factores protectores. Los pilares atencionales se direccionan al análisis de la conducta problema, el entender por qué se consume, cuáles son los determinantes patológicos dados en el consumo y en la conducta malsana; la prevención de recaídas, la creación de hábitos de vida saludables, la motivación, la intervención familiar y el fortalecimiento de habilidades personales y sociales son objetivos solidos a lograr.